Programa

UNIVERSIDAD TÉCNICA NACIONAL
CARRERA: COMERCIO EXTERIOR

CURSO: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO COMERCIAL
CÓDIGO: COEX-212
NATURALEZA DEL CURSO: TEÓRICO-PRÁCTICO
NIVEL: II
CRÉDITOS: 4
HORAS PRESENCIALES/SEMANA: 5 ( 3 HORAS TEORÍA, 2 HORAS PRÁCTICA)
TIEMPO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE POR SEMANA: 7 HORAS 52 MINUTOS
MODALIDAD: CUATRIMESTRAL
REQUISITOS: NINGUNO
CO-REQUISITOS: NINGUNO


I.  DESCRIPCIÓN DEL CURSO


En este curso se  pretende dar los  conceptos básicos de conceptos jurídicos  como una base esencial para comprender el campo de acción de las empresas  como entes exportadores o importadores a nivel nacional o internacional. El curso incursiona en temas legales, donde el manejo de  regulaciones  es de orden imprescindible en el campo laboral.

Se estudia  nociones fundamentales de la Teoría del derecho,  y de las sub- ramas del Derecho, tales como el Derecho Comercial, Tributario y Administrativo el proceso de las compras internacionales de bienes y servicios.

La metodología aplicable es  teórica-práctica, para lo cual es necesario la participación y aportes críticos  del estudiante, mediante estrategias didácticas  y la guía del docente.   Cada una de las unidades será evaluada conforme se logren desarrollar los temas.  En este sentido, la evaluación permitirá medir el grado de comprensión de los aspectos básicos del campo de las compras internacionales.


II.  OBJETIVOS GENERALES


  • Reconocer los conceptos  generales del Derecho

  • Distinguir el plano de acción y regulación de las Sub- ramas del Derecho

  • Conocer la  importancia de las diferentes regulaciones legales en el desarrollo de procedimientos de índole aduanera.

III.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS


  1. Definir el concepto  Estado Moderno, mediante  el aporte del docente, estableciendo su relación con el Derecho.

  1. Distinguir las ramas y sub-ramas del Derecho por medio de la apropiación de conocimientos demostrando el contacto que tiene  el campo aduanero nacional con  tales disciplinas jurídicas

  1. Ejemplarizar mediante casos  y ejemplos prácticos  las responsabilidades de los  operadores del campo aduanero, para  una mayor comprensión de las consecuencias jurídicas que se susciten.


IV.  CONTENIDOS TEMÁTICOS

UNIDAD I:  DERECHO Y ESTADO

  • Concepto de Estado Moderno y sus elementos
  • Concepto de Derecho como orden normativo
  • Concepto y estructura de las normas jurídicas y otras reglas de conducta

 UNIDAD II: FUENTES DEL DERECHO

  • La Constitución Política
  • La Ley
  • Fuentes de Orígen Internacional
  • Los Reglamentos
  • La Costumbre
  • Las resoluciones : Carácter vinculante
  • La Doctrina
  • La Jurisprudencia
  • Los Principios Generales del Derecho
  • Análisis de casos Prácticos y Jurisprudencia

UNIDAD III:LAS  RAMAS DEL DERECHO
  • Derecho Privado y  Derecho Público
  • Características
  • Diferencias y similitudes
  • Análisis de casos Prácticos


UNIDAD IV:  NOCIONES BASICAS DE DERECHO MERCANTIL NACIONAL E INTERNACIONAL
  • Concepto y teorías que definen el derecho  Mercantil
  • Objeto de estudio: Actos de Comercio
  • Sistema adoptado por la Legislación Costarricense
  • Sujetos del Derecho Mercantil
  • Obligaciones en el ámbito aduanero
  • Breve análisis de los Títulos Valores
  • Contratos Mercantiles
  • Análisis de las sociedades de personas y de capital
  • Auxiliares  mercantiles: Comisionista, agente aduanero,    corredor, porteador.

UNIDAD V:  NOCIONES BASICAS DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA
  • Concepto de Derecho tributario
  • Características
  • Sujetos
  • Clasificación de los tributos: tributos aduaneros
  • Extinción de la Obligación Tributaria aduanera
  • Breve reseña de los ilícitos tributarios  y  las responsabilidades derivadas de ellos
  • Casos  de Jurisprudencia


V.  METODOLOGÍA

Empleo de una metodología activa participativa:

§ Lecciones presenciales por parte del profesor, mediante las cuales se exponen los conceptos teóricos y prácticos

§ Preparación y exposiciones de los trabajos grupales

§ Análisis y resolución de casos en forma individual y grupales

§ Atención individualizada a los estudiantes en las horas que el profesor indique para tales efectos

VI.  EVALUACIÓN



Dos exámenes parciales de 30% cada uno                                 60%

Pruebas cortas, asignaciones, resolución de casos prácticos    40%
                                                                                                     100%


VII. BIBLIOGRAFÍA


Soto Gamboa, María de los Angeles (2005) Nociones  Básicas de Derecho , UNED, Costa Rica

Corrales Solano Carlos (1996) Nociones  de Derecho Mercantil , UNED, Costa Rica

Torrealba Navas  Adrián ( 2001) Principios de Aplicación de los Tributos , Investigaciones Jurídicas S.A., Costa Rica